Este era el objetivo del año.
Pero como todas las historias épicas, siempre empiezan días, meses antes, se van forjando en la cabeza de uno hasta que llega el día D, la hora H.
Sinceramente hasta hace poco mas de 2 meses no sabia si estaría listo para ello, y no me inscribí hasta Abril. Obviamente no quiero decir que lo he preparado en 5 semanas ni mucho menos. Otros entrenos y otras pruebas me han traído hasta aquí. Toda esta temporada, desde el Noviembre pasado empezando a entrenar los triatlones de invierno con mi compañero de batallas Quique en el Car Galizano, y luego pasando a duatlones y carreras de montaña.
También esta prueba ha sido el resultado de otras muchas experiencias y competiciones en pruebas duras de larga distancia. Creo que no es algo que se pueda preparar de un año para otro desde cero. Tal vez tus músculos, tu fondo este bien, pero la cabeza hay que entrenarla mucho, hay que forjarla con muchas otras pruebas y aun así las posibilidades de no acabar son altísimas. De 9400 personas que concluyen en los 10000 del Soplao, solo unas 120 se apuntan a la Combinada. Esto ya es indicativo de que hay que estar "pa ya". Solo la mitad de ellos la acaban, así ha sido en sus 3 ediciones.
El 13 de Abril hice el Trail Sierra de Ibio, y debido a que fue muy duro, pero lo acabe muy bien, me decidí finalmente a apuntarme, y planificar los entrenamientos de cara a ello. Entrenos de correr por el monte y entrenos de BTT. Y entrenos combinados muy fundamentales para "creérselo" y educar la cabeza. VISUALIZARLO. Hace 2 años hice la maratón del Soplao con un recorrido similar aunque 3 km mas corto. Y el año pasado hice la BTT. Asi que el terreno lo conocía bien, ademas de entrenar in-situ. Entrenando con mi compi Diego Herrera (que ha hecho la prueba también) ha sido fundamental. El compartir ideas, planes y la ilusión de la prueba, era motivador y esperanzador. Es muy fácil encontrar a un compi de BTT (4500 tíos se presentaron) pero para la Combinada esta dificil, jeje. Hemos pasado muy buenos entrenos juntos. Pasamos del imposible al extremadamente dificil, y empecé a creer......
Tengo 48 años, hace 4 años me costaba correr 5 km llanos y pesaba 15 kilos mas. Acabo de correr 48 kilometros con un desnivel acumulado de 4200 m y acto seguido y bastante entero me he cogido la BTT para hacer 72 km con un desnivel positivo de 2400 m, todo eso en 11 horas 14 minutos y 21 segundos. Para mi la frase "Impossible is Nothing" tiene un nuevo sentido.
Y lo digo desde la mas profunda humildad, y desde la admiración a la voluntad del ser humano. Todos lo llevamos dentro, solo hay que dejarlo salir.
La carrera
Después de un interminable salir de Bicicletas (no entiendo porque no se hace la salida a la vez por diferentes calles) y esperar 18 minutos, salimos hacia la sierra del escudo para hacer el primer tramo de subida pronunciada de 4 km y bajar por el infernal cortafuegos. Vamos muy bien de tiempo según lo planeado, así que decido bajar despacito, cuidando a mis quadriceps y estando seguro que no me caía. El desnivel es del 49% , chupate esa. Diego se me va y pienso que ya le cogeré, tengo que hacer mi carrera. Efectivamente cerca de Ruente nos volvemos a encontrar.


Sota, amigo de Diego, nos hace unas fotos y nos da animo. Paso por Ruente excelente tiempo, y pensando que tal vez demasiado fuerte.


Pensando en que esta prueba no es un acarrea, sino carrera y bici, fui tranquilo hasta la meta, para llegar en 5:35 y seguir directo hasta la carpa a cambiarme para coger la bici. Bebo agua, como un poco , cambio de culot, calcetines, parte de arriba, todo lo demás ya lo tenia preparado y 12 minutos mas tarde estaba montado en mi fiel Scott Genius, listo para darlo todo. Me para el presentador y me pregunta como estoy y la verdad es que muy bien de subidon en la bici.
La BTT

Rumbo al Negreo. se que solo tengo que subirlo y esta hecho, me emociono, estoy muy cansado, pero al mismo tiempo se que lo tengo cerca y puedo conseguirlo. Aquí ya la carrera se alterna entre correr con la cabeza y con el corazón. Planeo subir las rampas del Negreo empujando la bici, pero nada mas llegar hay cientos de personas animando y me dan fuerzas para seguir subido en la bici hasta el avituallamiento. Un ejercito de niños amables, se ofrecen a rellenar la ponchera, a darnos de comer, a animarnos. Un poco de lomo con pan que estaba muy rico, un plátano y agua y para arriba. Empujo la bici en un par de rampones por miedo a forzar demasiado pero voy bien subido el 95% del ascenso. La bici de este año es una gran ayuda. Corono el Negreo en un tiempo decente, y según lo planificado. Me maravilla ver que aun estando sintiendo me cansado y un poco débil estoy haciendo tiempos decentes. Me pongo térmica, chaleco, manga larga y chubas, para bajar sin pasar frío. La bajada es divertida y ya lo huelo, ya esta ahi. Es de día, no llueve, y tengo piernas: voy a ser finisher, y me emociono otra vez de pensarlo, de pensar que voy a ser capaz de acabar y ademas con el mejor tiempo previsto en mi planning.
Llego a Ruente y uno se me hecha encima y casi la cagamos, se disculpa y tira para alante, y me pongo a su rueda y le digo:" casi me tiras, asi que voy a chupar rueda, y dice vale". Vamos a toda leche el dandose relevos con otro y yo detrás. Saque una media de 32 km/h jeje en este tramo.
La llegada a meta es espectacular, todo lleno de gente, gran ambiente.
No solo he disfrutado del día de hoy, sino del pensar si me debía apuntar, del darle vueltas, del comprometerme a ello, del entrenarlo, del hablar de ello, del planearlo con mis mapitas y el ordenador y el google earth, de organizarlo, y de ejecutarlo acorde al plan.
Me siento vivo. En ningún momento he sobrepasado limites estúpidos de acabar por acabar, o de ponerme en peligro, creo que eso no se debe hacer. Lo he acabado en buenas condiciones y con ganas de mas retos.
A todos los que sueñan con superarse en la disciplina que sea y al nivel que sea les dedico mi esfuerzo. El que esta en la linea de salida ya es un campeón.
Es el viaje, no el destino, lo que nos hace grandes.